31 ago 2012
30 ago 2012
La Llave - Abel Pintos
Porque puedo callar mis palabras
para oírte en el viento hablar,
por que puedo soñar para verte
y tenerte aún sin soñar…
para oírte en el viento hablar,
por que puedo soñar para verte
y tenerte aún sin soñar…
29 ago 2012
Doble Invención
Doble Invención
Cuando la rosa
que nos mueve
cifre los
términos del viaje,
cuando en el
tiempo del paisaje
se borre la
palabra nieve,
habrá un amor que
al fin nos lleve
hasta la barca de
pasaje,
y en esta mano
sin mensaje,
despertará tu
signo leve.
Creo que soy
porque te invento,
alquimia de
águila en el viento
desde la arena y
las penumbras,
y tú en esa
vigilia alientas
la sombra con la
que me alumbras
y el murmurar con que me
inventas.
- Julio Cortázar -
26 ago 2012
Julio, el Encantador de Letras.
Julio
Cortázar, que en un día como hoy cumpliría 98 años, fue considerado por la
autora mexicana Elena Poniatowska como el escritor más querido de América. Nació
en Bélgica en el año 1914 y vivió en una buena parte de su vida en parís, donde
falleció el 12 de febrero de 1984.
Incontables
son las historias, cuentos, poemas que este ‘encantador de letras’, como solía
llamarlo mi profesora de literatura en la secundaria, nos dejó en su paso por
este mundo. En lo personal, un capítulo aparte merece Rayuela, que si bien no
fue lo primero suyo que tuve la oportunidad de leer, aún me pone la piel de
gallina cada vez que recuerdo que “Vos no elegís la
lluvia que te va a calar hasta los huesos”.
24 ago 2012
En palabras ajenas...
"Bendito sea el día, y el mes, y
el año, y la estación, y el tiempo y la hora, y el punto, y el encantador
pueblo, y el sitio en el cual tus hermosos ojos negros me encadenaron".
Florencia Bonelli - El regreso del
Ranquel (fragmento)
23 ago 2012
Aferrada a tu camisa...
Nada, si no hay nada
yo me aferro a tu camisa, tengo una corazonada
Me despido con un beso hasta mañana....
Nada - Vega
Rainer Maria Rilke
Si por una sola vez pudiera
haber silencio
Si lo casual y lo no
peligroso enmudeciera
Si el ruido que provocan
mis sentidos, no me limitara tanto al despertar.
Entonces, desde un
pensamiento de mil aspectos
hasta estar cerca de tí,
podría pensarte y poseerte (solo durante una sonrisa)
para regalarte toda una
vida como agradecimiento.
21 ago 2012
Destino
El destino es un cofre
como otro no hay, que al mismo tiempo está abierto y cerrado, miramos dentro y
podemos ver lo acontecido, la vida pasada, convertida en destino cumplido. Pero
de lo que esta por ocurrir, solo alcanzamos unos presentimientos, unas
intuiciones.
El día de mañana no se
sabe a quien pertenece, hay quien dice que a Dios, es una hipótesis tan buena
como la otra, la de que no pertenece a nadie.
Y todo eso, ayer, hoy y
mañana; no son mas que nombres diferentes de la ilusión.
José Saramago
18 ago 2012
Quien fuera...? - Silvio Rodríguez
Estoy buscando melodía
para tener como llamarte.
¿Quién fuera ruiseñor?
¿Quién fuera Lennon y McCartney,
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
¿Quién fuera tu trovador?
para tener como llamarte.
¿Quién fuera ruiseñor?
¿Quién fuera Lennon y McCartney,
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
¿Quién fuera tu trovador?
Ésa soy yo...
Yo soy tu indómita gacela,
el trueno que rompe la luz sobre tu pecho
Yo caliento tus noches,
encendiendo volcanes en mis manos,
mojándote los ojos con el humo de mis cráteres.
Yo he llegado hasta vos vestida de lluvia y de recuerdo,
riendo la risa inmutable de los años.
Yo soy el inexplorado camino,
la claridad que rompe la tiniebla.
Yo pongo estrellas entre tu piel y la mía
y te recorro entero,
sendero tras sendero,
descalzando mi amor,
desnudando mi miedo.
Yo soy un nombre que canta y te enamora
desde el otro lado de la luna,
soy la prolongación de tu sonrisa y tu cuerpo.
Yo soy algo que crece,
algo que ríe y llora.
Yo,
la que te quiere.
el trueno que rompe la luz sobre tu pecho
Yo caliento tus noches,
encendiendo volcanes en mis manos,
mojándote los ojos con el humo de mis cráteres.
Yo he llegado hasta vos vestida de lluvia y de recuerdo,
riendo la risa inmutable de los años.
Yo soy el inexplorado camino,
la claridad que rompe la tiniebla.
Yo pongo estrellas entre tu piel y la mía
y te recorro entero,
sendero tras sendero,
descalzando mi amor,
desnudando mi miedo.
Yo soy un nombre que canta y te enamora
desde el otro lado de la luna,
soy la prolongación de tu sonrisa y tu cuerpo.
Yo soy algo que crece,
algo que ríe y llora.
Yo,
la que te quiere.
Gioconda Belli
17 ago 2012
Kafka en la orilla (Fragmento)
A veces,
el destino se parece a una pequeña tempestad de arena que cambia de dirección
sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y entonces la tormenta
también cambia de dirección, siguiéndote a ti. Tú vuelves a cambiar de rumbo. Y
la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repite una y
otra vez. Como una danza macabra con La Muerte antes del amanecer. Y la razón
es que la tormenta no es algo que venga de lejos y no guarde relación contigo.
Esta tormenta, en definitiva, eres tú. Es algo que se encuentra en tu interior.
Lo único que puedes hacer es resignarte, meterte en ella de cabeza, taparte con
fuerza los ojos y las orejas para que no se te llenen de arena e ir
atravesándola paso a paso. Y en su interior no hay sol, ni luna, ni dirección,
a veces ni siquiera existe el tiempo. Allí solo hay una arena blanca y fina,
como polvo de huesos, danzando en lo alto del cielo. Imagínate una tormenta
como ésta.
Y tú en
verdad la atravesarás, claro está. La violenta tormenta de arena. La tormenta
de arena metafísica y simbólica. Pero por más metafísica y simbólica que sea,
te rasgará cruelmente la carne como si de mil cuchillos se tratase. Muchas
personas has derramado allí su sangre y tú, asimismo, derramarás allí la tuya. Sangre
caliente y roja. Y esa sangre se verterá en tus manos. Tu sangre y, también, la
sangre de los demás.
Y cuando
la tormenta de arena haya pasado, tú no comprenderás cómo has logrado cruzarla
con vida. ¡No!. Ni siquiera estarás seguro de que la tormenta haya cesado de
verdad. Pero una cosa sí quedará clara. Y es que la persona que surja de la
tormenta no será la misma persona que penetró en ella. Y ahí estriba el
significado de la tormenta de arena.
HARUKI MUKARAMI
Vida.
Vengo a ti en mi
deseo
como en mil devorantes abismos, toda abierta
como en mil devorantes abismos, toda abierta
el alma
incontenible...
¡Y me lo ofreces
todo!...
Los mares
misteriosos florecidos en mundos,
los cielos
misteriosos florecidos en astros,
¡los astros y los
mundos!
...Y las
constelaciones de espíritus suspensas
entre mundos y
astros...
...Y los sueños que
viven más allá de los astros,
más acá de los
mundos...
“Vida” (Fragmento) -
Delmira Agustini.16 ago 2012
15 ago 2012
Divinas Tentaciones
Todos cuantos te buscan te tientan.
Y quienes te encuentran te atan
al gesto ya la imagen.
Yo en
cambio quiero comprenderte
como te comprende la tierra;
con mi madurar
madura tu reino.
No quiero de ti vanidad alguna
que te demuestre.
Sé que el tiempo
no se llama como tú.
No hagas por mí milagros.
Da la razón a tus leyes
que de generación en generación
se tornan más visibles.
Rainer Maria Rilke (Versión de Adrian Kovacsics)
De eso se trata!
![]() |
© David Pu'u |
“Hacer
las cosas que a uno le gustan, en un lugar que le encanta, con las personas que
quiere: de eso se trata la vida, o, como mínimo, así debería ser. Si te pasas
la vida así –como he hecho yo, piensa Boone -, no deberías lamentarte cuando se
acabe. Tal vez solo un poquito, cuando sabes que estás surfeando tu última
ola”.
“El
club del amanecer” Don Winslow.
Y...
Y va naciendo
el pretexto para
decir tu nombre
en la noche
remojada,
tierna y húmeda
como la flor de
grandes ojos abiertos
y pétalos
palpitantes
en la que me envolví
en lo más profundo
del sueño,
para dibujar tu
nombre
en todos los
rincones
donde he vivido y
viviré
hasta que me lleve
el viento,
como semilla,
a dar flor a tierras
desconocidas
y me encarne quizás
en la niña
que oirá historias
en las tardes
iguales de Nicaragua
con el olor a tierra
naciendo,
urdiendo en sus
entrañas
la vida verde del
trópico lujurioso
como yo, como vos,
como las hojas en
que nos envolvimos
cuando nos arrojaron
del paraíso.
- Gioconda Belli -
- Gioconda Belli -
14 ago 2012
13 ago 2012
Este día, todos los años...
El que todos llevamos un niño dentro es casi un
cliché en estos tiempos, donde no basta más que un vistazo alrededor para
comprobar, una vez más, que nuestros chicos crecen a pasos agigantados.
Estimulados por los medios y la tecnología que si
bien aporta y suma en el desarrollo académico, educacional y tantos otros
aspectos con los cuales generaciones como la mía, solo eran capaces de
imaginar, también son esos mismos medios quienes abren puertas que deberían
permanecer cerradas, al menos un tiempo más.
Sin embargo, pese a ello y la mirada que podría
contemplar el vaso medio vacío y despotricar contra el mundo, los aspectos
negativos de este crecimiento acelerado y sus consecuencias, hoy elegiré
colocarme los anteojos con el cristal de colores, rescatando la sonrisa de mi
ahijada al mirar con sus ojitos brillantes de emoción su regalo en éste el
primero de sus muchos días del Niño, me quedo con la anticipación que aun hoy a
mis 32 años y contando, sentí al pensar en el detalle que recibiría sin lugar a
dudas de mi tía consentidora; definitivamente conservo las risas y sonrisas de
las ultimas horas de domingo, entre superhéroes y carreras, finalizando el
día convertidas otra vez en niñas, disfrutando juegos compartidos antes de que
la vorágine de la semana nos reclame y atrape, devolviéndonos a la vida de
adultos de la que siempre, necesitamos un respiro.
Y felices quienes pueden divertirse como niños una vez mas!!!
12/08/12
Con el sol en la maleta.
![]() |
Fotografía: Matías Perez. |
"Tomo mi maleta, la primera que encuentre. El
color, la textura o el tamaño no son excusas para quedarme.
Tomo mi maleta y parto hacia los caminos más extraños. Los desafíos, las circunstancias, las personas no son excusas para detenerme.
Tomo mi maleta y parto hacia los caminos más extraños. Los desafíos, las circunstancias, las personas no son excusas para detenerme.
Tomo mi maleta y busco sin buscar, simplemente me atrevo a cruzar, a respirar, a trabajar. Los miedos, la incertidumbre, el futuro no son distracciones para finalizar.
Tomo mi maleta y la lleno con las mejores experiencias.
Las vivencias, las sonrisas, los sueños y otros eventos me impulsan a continuar.
Tomaré de nuevo mi maleta, pero esta vez será diariamente." C.Q.S.
Vamos? Te invito a que me acompañes...
Quiza no pueda asegurarte un camino despejado o que el sol nos
acompañará cada día; habrá días nublados e incluso tormentosos, pero también
abundarán aquellos donde la brisa del verano nos despeine y nos provoque
sonreír con picardía al secarse nuestra ropa al sol luego de la llovizna.
Probablemente descubras que a veces elijo mal el calzado para transitar
y otras te pediré que me ayudes a escogerlo, también descubrirás que siempre
llevo un par extra para darte en caso de que se gasten los tuyos.
No sé que tan corta o larga pueda ser la aventura de este viaje, lo que
sí tengo certeza, es de querer emprenderlo a tu lado.
Pongo el Mar a orilla de tus besos...
Traigo lluvia por si tienes sed...
12 ago 2012
Then you look at me - Celine Dion
Then you look at me
And I always see
What I have been searching for
I'm lost as can be
Then you look at me
And I am not lost anymore.
11 ago 2012
En defensa de la Alegría.
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del
escándalo y la rutina
de la miseria y los
miserables
de las ausencias
transitorias
y las definitivas
defender la alegría
como un principio
defenderla del
pasmo y las pesadillas
de los neutrales y
de los neutrones
de las dulces
infamias
y los graves
diagnósticos
defender la alegría
como una bandera
defenderla del rayo
y la melancolía
de los ingenuos y
de los canallas
de la retórica y los
paros cardiacos
de las endemias y
las academias
defender la alegía
como un destino
defenderla del
fuego y de los bomberos
de los suicidas y
los homicidas
de las vacaciones y
del agobio
de la obligación de
estar alegres
defender la alegría
como una certeza
defenderla del
óxido y de la roña
de la famosa pátina
del tiempo
del relente y del
oportunismo
de los proxenetas
de la risa
defender la alegría
como un derecho
defenderla de dios
y del invierno
de las mayúsculas y
de la muerte
de los apellidos y
las lástimas
del azar
y también de la
alegría.
Mario Benedetti.
10 ago 2012
This is my answer...
It will all be worth it,
Worth it in the end
Cause I can only tell you what I know
That I need you in my life…
Answer - Sarah Mclachlan.
9 ago 2012
Here Comes The Sun - Nina Simone
Existen miles de versiones de este tema, quizá la mas difundida el original de The Beatles y aunque soy fiel seguidora, prefiero la cadencia y el teclado de la High Priestess of Soul, quien le da la especial cadencia que caracteriza toda su música.... Here comes the sun, and I say it's all right!
Rudyard Kipling
Si puedes conservar tu cabeza, cuando a tu
alrededor
todos la pierden y te cubren de reproches;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira;
y si eres odiado, no devolver el odio, sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;
Si puedes soñar sin que los sueños imperiosamente te dominen
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único,
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos.
O contemplar que las cosas a que diste vida
se han deshecho, y agacharte y construirlas de nuevo
aunque sea con gastados instrumentos.
Si eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta
y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste
y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida.
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aún después de haber desfallecido
y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: "¡persistir, es la orden!"
Si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos.
Si nada, ni enemigos, ni amantes amigos
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto
con el valor de los sesenta segundos
de la distancia final,
Tuya será la tierra y cuanto ella contenga.
Y -lo que vale más-, serás un hombre
¡hijo mío!.
RUDYARD KIPLING
y si eres odiado, no devolver el odio, sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;
Si puedes soñar sin que los sueños imperiosamente te dominen
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único,
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos.
O contemplar que las cosas a que diste vida
se han deshecho, y agacharte y construirlas de nuevo
aunque sea con gastados instrumentos.
Si eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta
y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste
y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida.
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aún después de haber desfallecido
y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: "¡persistir, es la orden!"
Si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos.
Si nada, ni enemigos, ni amantes amigos
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto
con el valor de los sesenta segundos
de la distancia final,
Tuya será la tierra y cuanto ella contenga.
Y -lo que vale más-, serás un hombre
¡hijo mío!.
RUDYARD KIPLING
8 ago 2012
No decía palabras...
No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
La angustia se abre paso entre los huesos,
remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.
Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza,
porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
La angustia se abre paso entre los huesos,
remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.
Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza,
porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.
Luis Cernuda.
7 ago 2012
Ángeles Caso
Espacio Sideral - Jesse y Joy
Me siento tan normal, tan frágil, tan real,
me elevas al espacio sideral...
Chavela Vargas.
“Quien pudiera reir como llora ella…”
Dirán que este 5 de agosto ha muerto en Cuernavaca, Morelos, Isabel Vargas Lizano, nacida en 1919, natural de Costa Rica, referente de la canción mexicana, amiga de grandes artistas del siglo XX, cantante de oficio y dueña de un sentimiento que conquistó ambos lados del Atlántico. Pero la verdad es que Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, la voz que trascendió rancheras, boleros, corridos revolucionarios, tangos y canciones cubanas para forjar un estilo dulce y desgarrado, hondo y bravío, macho y femenino… la verdad es que no ha muerto, solo ha comenzado esta noche de agosto su balada inmortal.
Joaquin Sabina.
Dirán que este 5 de agosto ha muerto en Cuernavaca, Morelos, Isabel Vargas Lizano, nacida en 1919, natural de Costa Rica, referente de la canción mexicana, amiga de grandes artistas del siglo XX, cantante de oficio y dueña de un sentimiento que conquistó ambos lados del Atlántico. Pero la verdad es que Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, la voz que trascendió rancheras, boleros, corridos revolucionarios, tangos y canciones cubanas para forjar un estilo dulce y desgarrado, hondo y bravío, macho y femenino… la verdad es que no ha muerto, solo ha comenzado esta noche de agosto su balada inmortal.
Chavela era como los toreros, siempre se despedía y siempre
regresaba. No se le dio la gana morirse en su último viaje a España, cuando el
12 de julio fue ingresada en el hospital por agotamiento. Los peores augurios
tuvieron que esperar. Pisaría de nuevo México. Todo fue aterrizar para que comenzara
el canto chavelesco: “Ya vine de donde andaba, se me concedió volver. A mí se
me figuraba, que no les volvería a ver”. La letra de El Ausente fue el saludo
que pusieron sus amigos en la cuenta de Twitter abierta a nombre de la Vargas.
“México lindo y querido, qué bello es volver, qué bello es respirar tu aire y
ver la luna junto al Chalchi. México creo en ti”. Del Chalchi, su escarpada
montaña de Tepoztlán, se despediría el 30 de julio, cuando se la llevaron al
hospital donde dejó de respirar a los 93 años.
No la venció el alcohol ni el olvido. No se perdió en la fama ni en los recuerdos. Mostraba la misma pasión por los grandes que por las simples cosas. Le aburría que le preguntaran por Frida Kahlo, pero le divertía recordar, de buenas a primeras, lo que vivió con la pintora y con Diego Rivera al poco de haber llegado a México.
“Me invitaron a una fiesta en su casa. Y ya me quedé, me invitaron a quedarme con ellos a vivir y aprendí todos los secretos de la pintura de Frida y Diego. Secretos muy interesantes que nunca desvelaré, jamás. Y éramos felices todos. Éramos una gente que vivía día con día, sin un centavo, tal vez sin qué comer, pero muertos de la risa. Todo el tiempo. Me fui acostumbrando a ellos, acostumbrándome a sus costumbres”, le dijo Chavela a Pablo Ordaz, de EL PAÍS, en abril de 2009, fecha en que celebró sus primeros noventa años.
“Las personas, simplemente, aman o no aman. Los que aman, lo harán siempre a todas horas, intensa y apasionadamente. Los que no aman, jamás se elevarán ni un centímetro del suelo. Hombres y mujeres grises, sin sangre”, dijo alguna vez.
El arrabal reivindicado. Hoy que escuchar rancheras puede ser hasta chic. Hoy que mujeres vestidas de hombre son cool. Hoy que ser lesbiana es por fin y poco a poco reconocido como lo que siempre fue, una condición que no admite adjetivos, hoy el tamaño de Chavela solo ha crecido, pues vivió cada etapa sin pedir permiso, sin rogar perdón. “Yo nací así. Desde que abrí los ojos al mundo. Yo nunca me he acostado con un señor. Nunca. Fíjate qué pureza, yo no tengo de qué avergonzarme... Mis dioses me hicieron así”, dice Chavela, citada en el documento que el gobierno mexicano sometió en la primavera al premio Príncipe de Asturias al hacer de la cantante su candidata para el galardón de las artes.
(…) “Yo quiero que algún día se entienda que mi mensaje ya no es de la garganta, ya no es de disco, ya no es de concierto: es la voz inmensa del individuo humano que está callada, que no tiene nombre, que no puede llamársele de ninguna manera. Eso es lo que yo siento, eso es lo que no me deja morir hasta que la gente sepa que mi canto no es canto, que es algo más allá del dolor, más allá de la angustia, más allá del saber, más allá de todo, del arte en sí mismo”, dijo en una entrevista realizada en Madrid y publicada en la revista Letras Libres en septiembre de 2003.
“Me voy. Les dejo de herencia mi libertad, que es lo más preciado del ser humano”, dice en esa charla. Pero estuvo nueve años más de un lado a otro, y visitó en julio sus “madriles”, y volvió a la Residencia de Estudiantes de Madrid para evocar a Lorca y brindarle La Luna Grande, y ya rumbo a México el 26 de julio mandó decir en Twitter: “Mil gracias por todo España. Recogí mi alma, pero volví a dejar mi corazón en Madrid y para siempre...". Su alma solo esperó a llegar a Tepoztlán para empezar a tenderse sobre todos los que alguna vez han llorado, gritado y amado, cómo y con Chavela Vargas.
Fuente: Diario EL PAIS
Fuente: Diario EL PAIS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)