Las iniciativas
públicas y privadas son imprescindibles para el avance en igualdad y por los
derechos del colectivo homosexual y transexual.
En la actualidad,
cerca de 80 países en el mundo condenan la homosexualidad como crimen con penas
de cárcel para quienes practiquen sexo con personas del mismo sexo. El caso más
alarmante es el de nueve de estos países (Afganistán, Mauritania, Nigeria,
Pakistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen), los cuales mantienen para
estos casos la pena de muerte.
Sólo en diez países
en todo el mundo se reconoce el matrimonio homosexual: Países Bajos , Bélgica,
España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Argentina,
además de algunos estados de Estados Unidos y México D.F.
Sin embargo, aunque
se haya avanzado a favor de los derechos humanos en estos países, la
discriminación por condición sexual sigue originando casos de acoso escolar,
laboral, suicidio adolescente, etc. Las políticas de educación en contra de
cualquier tipo de discriminación son básicas para el desarrollo de una sociedad
en igualdad y en la que se protejan los derechos humanos de todos los
colectivos. Hace poco conocimos uno de los últimos casos de agresión por
razones de homofobia en el que murió Daniel Zamudio, un joven gay chileno de 24
años, tras recibir una brutal paliza, el cual ya había sufrido acoso por parte
de otros jóvenes por ser homosexual.
Este año, el lema del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia es “En el trabajo, la diversidad sexual ¡vale la pena!”, en apoyo a todas las personas acosadas y discriminadas en el entorno laboral por su condición sexual.
0 descorrieron el telón:
Publicar un comentario