25 mar 2013
15 mar 2013
PISTAS
Siempre se ama igual pero diferente, me decías.
Y ahora entre el café y yo tratamos de adivinar
si nos condenaba lo que era igual
o bien la diferencia es la culpable.
Como una pista, la amargura me lleva a ti
que estás en la cocina y con la cuchara disuelves
el azúcar que ya no me despertará.
De tu gesto no se desprende ninguna respuesta,
tan sólo el indicio de una pérdida. Fíjate:
Yo no tengo alas para que los omóplatos
vuelvan a ser omóplatos si tú no los miras.
Y tú que no tienes ánimo para volar.
De tan cerca del suelo, ya no caeremos.
Y amar es caer.
Mireia Calafell (Traducción de Mireia Calafell y Joan de la Vega)
PISTES
Sempre s’estima igual però diferent, em deies.
I ara entre el cafè i jo provem d’endevinar
si ens condemnava allò que era igual
o bé la diferència és la culpable.
L’amargor com una pista em porta a tu,
que ets a la cuina i amb la cullera dissols
el sucre que ja no em despertarà.
Del teu gest no es desprèn una resposta,
tan sols l’indici d’una pèrdua. Fixa’t:
Jo no tinc ales perquè els omòplats
tornen a ser omòplats si tu no els mires.
I tu que no tens esma per volar.
De tan a prop del terra, ja no caurem.
I estimar és caure.
Mireia Calafell
Fuente de inspiración para esta entrada: EMMA GUNST
14 mar 2013
Charlas de café
Ayer, mientras los comentarios oscilaban entre la diabetes,
el status social de quienes la padecen y la novedad de un Papa argentino y todas
sus connotaciones, en una charla de café me dice mi amiga: “Viste que se casó
Patricia Kolesnikov?” Y antes de la
consabida pregunta que cualquier persona haría, se escuchó de su parte: “con
Olga por supuesto.”
Terminado el café y la charla, me quedé con la curiosidad de
conocer más detalles y google de por medio, me encontré sonriendo al leer la
nota de la propia protagonista al respecto.
Más allá de la escritora, de la luchadora y vencedora en su
batalla personal contra el cáncer, estas son las palabras de una mujer que al
fin de cuentas, finalmente se dio cuenta que Sí es amor.
Mis dos casamientos: primero con Juan, con Olga después.
"En octubre 1989 me puse un vestidito blanco, cosido por una modista, y me fui a casar. Aunque mi novio y yo éramos ateos convencidos, insistí en hacerlo bajo la jupá, según el ritual judío. Gorritos, cantos, rabino, copa rota, Mazl tov (buena suerte), todo. Para mí casarse era eso, esos eran los gestos necesarios. El registro civil, un trámite sólo relevante si, como ocurrió, llegaba el día de divorciarse.
11 mar 2013
7 mar 2013
6 mar 2013
Geografía - LODVG
… no lo
pienses, vámonos, ya somos dos.
Por qué
no me das la mano y nos cogemos este barco
celebrando
con un beso que hoy es hoy.
1 mar 2013
Balada del Amor Imposible
![]() |
Imagen extraida del Blog de Guada |
Los
cronistas más serios del barrio del Ángel Gris coinciden en destacar la
propensión de sus habitantes hacia los amores imposibles.
Así,
mientras los jóvenes de otros barrios se enamoran de muchachas groseramente
posibles, los hombres de Flores parecen condenados a amar —casi siempre en
secreto— a mujeres que no serán para ellos.
Y
en honor a esas damas, los Hombres Sensibles hacen lo que hacen.
Algunos
emprenden desde chicos el estudio del violín, únicamente para aprender a tocar
un vals en obsequio de su amada. No importa que ella no alcance jamás a oírlo.
Ese no es el punto.
Otros
indagan los secretos de la versificación y se sumergen en el dolor para lograr
una poesía.
Piensan
los Hombres Sensibles que siendo mejores merecerán ser amados. Y para la ética
sentimental de este barrio, los mejores hombres son artistas, valientes,
tristes o locos.
Existe
una leyenda que dice: “Hay para cada hombre una mujer, una sola, que reúne
todas las virtudes que ese hombre sueña. Su belleza está hecha para deslumbrar
a ese hombre. Su voz ha sido creada para seducirlo. Su inteligencia, para
suscitarle ideas amables. Su ternura, para hacerle dulce el diario sufrimiento.
Esa mujer existe y anda por esas calles. Pero el destino ha decidido que nunca
jamás se crucen los caminos de ningún hombre con la mujer que para él ha sido
concebida”.
Dijo
Manuel Mandeb en sus “Memorias”: “No hay mejor amor que el que nunca ha sido.
Los romances que alcanzan a completarse conducen inevitablemente al desengaño,
al encono o a la paciencia; los amores incompletos son siempre capullo, son
siempre pasión”.
Por
eso, señores, si acaso atesoran ustedes uno de estos metejones locos, a no
arrepentirse. Sigan soñando y esperando lo imposible. Aunque sepamos que
nuestras ilusiones no habrán de cumplirse nunca, sigamos acariciándolas.
Alejandro Dolina
La Parte de Adelante - Fabulosos Cadillacs
Soy vulnerable a tu lado más amable,
soy carcelero de tu lado más grosero,
soy el soldado de tu lado más malvado
y el arquitecto de tus lados incorrectos…
El huevo o la gallina??
Annie Hall
… se nos hizo tarde, los dos nos teníamos que marchar, pero fue magnifico volver a ver a Annie. Me di cuenta de lo maravillosa que era y de lo divertido que era tratarla, y recordé aquel viejo chiste, aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice: "Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina". El doctor contesta: "Lo ha llevado a un médico?" y el tipo le dice. "Lo haría, pero necesito los huevos". Pues eso, más o menos es lo que pienso sobre las relaciones humanas ¿saben? Son totalmente irracionales y locas, y absurdas, pero... supongo que continuamos manteniéndolas porque, la mayoría, “necesitamos los huevos".
Woody
Allen en Annie Hall, conocida también como “Dos extraños amantes”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)